lunes, 22 de febrero de 2016

Teoria de las inteligencias multiples


Inteligencias múltiples



La Teoría de las Inteligencias Múltiples propone ocho tipos de inteligencia. Y fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única. Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos.




Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard advirtieron que la inteligencia académica (la obtención de titulaciones y méritos educativos; el expediente académico) no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona. Un buen ejemplo de esta idea se observa en personas que, a pesar de obtener excelentes calificaciones académicas, presentan problemas importantes para relacionarse con otras personas o para manejar otras facetas de su vida. Gardner y sus colaboradores podrían afirmar que Stephen Hawking no posee una mayor inteligencia que Leo Messi, sino que cada uno de ellos ha desarrollado un tipo de inteligencia diferente.




  1. Inteligencia Lógico-matemática, la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia. 
  2. Inteligencia Lingüística, la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios. 
  3. Inteligencia Espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, o los decoradores. 
  4. Inteligencia Musical es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines. 
  5. Inteligencia Corporal - kinestésica, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines. 
  6. Inteligencia intrapersonal es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta. 
  7. Inteligencia interpersonal, la que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas. 
  8. Inteligencia Naturalista, la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios. 



Según Daniel Goleman


Inteligencia emocional_capacidad del individuo para identificar su propio estado emocional y gestionarlo de forma adecuada. Esta habilidad repercute de forma muy positiva sobre las personas que la poseen, pues les permite entender y controlar sus impulsos, facilitando las relaciones comunicativas con los demás.



Inteligencia social_ trata sobre ser inteligente acerca de las relaciones, es la parte interpersonal de la inteligencia. Significa percibir lo que la otra persona está sintiendo, entender su punto de vista y la facilidad en tener interacciones llanas y efectivas. Se trata de tanto saber qué está sintiendo una persona como actuar efectivamente basándose en ello. Afortunadamente casi todo esto es inconsciente. Digo “afortunadamente” porque tenemos que hacer esto tan rápidamente para que las cosas fluyan suavemente que si tuviéramos que pensar en ello, sería complicado..





No olvidemos que las pequeñas emociones son los grandes capitanes de nuestras vidas y las obedecemos sin darnos cuenta.-Vincent Van Gogh.

9 comentarios:

  1. Hola Claudia

    Muy creativo tu blog

    La información excelente y rematas perfectamente con la frase Van Gogh

    Gracias por tu aportación

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Lizeth!!, me podrias adjuntar tu link por aqui, ya que no eh podido entrar.. Saludos!..

      Eliminar
  2. Hola claudia, que interesante que todos aprendamos de estas inteligencias, que más bien son habilidades que tenemos que desarrollar. No son exclusivas sino que todas se complementan.. Excelente blog!!

    ResponderEliminar
  3. Claudia me sigue gustando mucho el diseño de tu blog. Y ciertamente la información que manejas también. Gracias por compartirnos esta información.

    ResponderEliminar
  4. Claudia, buenas noches. Me has dejado pensando en las inteligencias y mi cerebro, cuáles tengo más desarrolladas o en que tengo que seguir trabajando. ¡¡Me encanta tu blog!!

    ResponderEliminar
  5. Excelente tu blog Claudia! con las inteligencias múltiples podemos conocer nuestras habilidades y así desarrollar o fortalecer aquellas que tengamos en menor medida.

    ResponderEliminar
  6. Tu creatividad es admirable. Me gusta mucho tu blog!

    ResponderEliminar
  7. Claudia

    Buen trabajo lo vas mejorando cada vez, Felicidades

    ResponderEliminar
  8. Muy bien Clau, me gusta mucho tu tema y como lo has ido enriqueciendo

    ResponderEliminar